El Pazo de la Cultura acogerá el próximo día 15 de julio el "XXVII Festival Internacional de Folclore"

Martes, 11 de Julio de 2017

La vigésimo séptima edición del Festival Internacional de Folclore se celebrará el próximo día 15 en el Pazo de la Cultura.

A vixésimo sétima edición do Festival Internacional de Folclore celebrarase o vindeiro día 15 no Pazo da Cultura.

El alcalde naronés y presidente del Padroado da Cultura, José Manuel Blanco, y el director técnico del citado organismo, Luciano Fernández, presentaron el evento, una de las citas musicales más consolidadas en el calendario cultural de la ciudad. Las actuaciones darán comienzo a partir de las 21.00 horas y las entradas pueden adquirirse la un precio de dos euros en la taquilla del Pazo da Cultura, de lunes a viernes, en horario de 10.30 a 14.00 horas. El alcalde destacó que esta convocatoria apuesta por dar a conocer "las diferentes manifestaciones folclóricas del mundo a través del contacto y de la tradición ajena", y anunció que en la convocatoria de este año participarán tres grupos internacionales, un estatal y el grupo anfitrión, de música y danza tradicional, "Alxibeira", además de la Banda de Gaitas del Padroado da Cultura de Narón.

Por su parte, el director técnico del Padroado da Cultura explicó que entre las agrupaciones internacionales presentes en este festival figuran la Agrupación Folclórica-Asociación Cultural Acoidan, de Tenerife; el grupo de Danzas e Cantares Rexionais del Orfeão da Feira, de Portugal; Telón Aberto, de la Universidad Ciego de Ávila, en Cuba, y la Asociación del Centro Juvenil de Kyrenia, de Chipre. 

A Agrupación Folklórica-Asociación Cultural Acoidan procede del municipio tinerfeño de Santa Úrsul. Está formado por casi medio ciento de personas, que actúan con dos atuendos diferenciados de la citada isla, unos realizados con telas industriales de finales del siglo XIX y otros trajes propios de las comarcas de la zona, con telas del siglo XVIII. Su repertorio incluye música tradicional canaria, abarcando temas propios de todas las islas del archipiélago y tocando instrumentos tan ancestrales como las characas, tambores de la Gomera, etc. Acoidan participa en diferentes festivales regionales y nacionales de folclore y en la actualidad se encarga de organizar el Festival Regional de Folclore de la isla de Tenerife que se celebra en el mes de octubre.

El grupo de Danzas e Cantares Rexionais del Orfeão da Feira, realizó su primera aparición pública en el año 1981 en la Quinta do Castelo. La formación representa la varias regiones del país, con trajes y danzas característicos de los cuatro cantos típicos de Portugal. Asimismo, participó en varios espectáculos musicales a nivel nacional e internacional y el grupo es Membro Efectivo da Federación do Folclore Portugués.

Otra de las formaciones participantes en este Festival Internacional de Folclore será Telón Abierto, de Cuba, que también estuvo en la edición del pasado año. Este conjunto artístico está formado por estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad Ciego de Ávila (Cuba). La agrupación se creó en el año 1997 a partir de un proyecto cultural que difunde la música y la danza como elementos educativos y para fomentar valores culturales entre el colectivo universitario. Diez músicos integran Telón Abierto, un conjunto con raíces hispánicas, africanas y de regiones caribeñas.

Entre los grupos internacionales figura también Kyrenia Youth Center Association. Se trata de una formación tradicional de danza popular del norte de Chipre que se creó en el año 1998. La transmisión de la cultura, la tradición y el folclore a las generaciones futuras y dar a conocer la cultura turco-chipriota y su folclore la otras culturas forman parte de los objetivos de esta formación, que cuenta con una treintena de integrantes y que participó nos últimos quince años en varios festivales locales e internacionales.

El regidor local y presidente del Padroado da Cultura destacó también la participación en este festival de la Banda de Gaitas del Padroado da Cultura, creada en el año 1985 y con cuarenta integrantes en la actualidad. La Banda cuenta con un amplio repertorio de música tradicional, recuperada por diferentes colectivos que realizan trabajos de investigación y de autores que aportan nuevos trabajos, siempre marcados por la cultura gallega. Muñeiras, jotas, mazurcas, alboradas y pasodobles forman parte de las composiciones musicales que interpretan en sus actuaciones, a nivel nacional e internacional, con una dilatada trayectoria en el mundo de la música. Estará también como anfitrión el Grupo de baile tradicional Alxibeira, del Patronato de la Cultura de Narón, integrado por chavales y chavalas de entre 15 y 30 años que apuestan por recuperar, a través de la música y del baile, las tradiciones más genuinas de Galicia. Se creó en el año 1986 y sus componentes pertenecían ya a las Escuelas de Baile Tradicional del Padroado da Cultura de Narón. Los bailes y las canciones más representativas de la zona forman parte de su repertorio, fruto de un amplio trabajo investigador a lo largo de la geografía gallega.

Las actuaciones de este festival trascenden del término municipal naronés y llegarán también a otros ayuntamientos de la zona, como Mugardos, As Pontes y Vilalba, tal y como avanzó Fernández.

El presidente y el director técnico del Padroado da Cultura animaron a los vecinos y vecinas de Narón e comarca a asistir a este evento, “en el que podrán disfrutar de un completo repertorio de música y baile de diferentes culturas nacionales e internacionales”.